logotipo
  • BUSCAR EN NUTRIBIOTA
  • COLABORACIONES
  • EVENTOS
  • GLOSARIO
  • SOBRE NUTRIBIOTA
  • Otros Blogs

    Imagenes Nutribiota imágenes Nutribiota

    La Microbiótica

    Aprovechando los recursosAprovechando los recursos

    El Despertar Vital Ediciones

La espelta un trigo primigenio

En Cereales y semillas

cerealTriticum spelta, escaña mayor o escanda mayor es una variedad de trigo considerada como la originaria de todos los tipos de trigo actuales. Esta variedad estuvo a punto de desaparecer de los cultivos ya que ofrece un bajo rendimiento productivo en grandes explotaciones. Gracias a los cultivos de agricultura ecológica, se ha venido recuperarando porque sus propiedades nutricionales excelentes y un sabor dulce muy bueno que recuerda ligeramente a la avellana. Su uso se ha extendido para la elaboración de todo tipo de productos derivados del trigo

Propiedades de la espelta

Información nutricional de la espelta

La espelta contiene mas proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos que el trigo común, y además ocho de los aminoácidos esenciales. Aporta una buena cantidad de fibra, siendo ideal, para mejorar el transito intestinal.

Se esta observando en pacientes con síntomas alérgicos de piel, algunas cefaleas o dolores no específicos, o en gente que no podía adelgazar de ninguna manera que substituyendo o eliminando alimentos que contengan el trigo común y cambiándolos por otros que tengan espelta, experimentan mejoras significativas.

Etiquetas: cereales, espelta

Conservación Natural de Alimentos y Condimentos

En Metodos, Recursos naturales para el bienestar, Nutrición Simbiótica

Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos

El Proyecto Comunitario fue fundado en 1996 en un barrio al oeste de la ciudad de La Habana con el objetivo de divulgar, capacitar e introducir tecnologías apropiadas, sostenibles, sencillas, naturales, de bajos insumos y con mínimo daño ambiental en un estilo de vida saludable y socialmente participativo.

Enlace a: Links Sobre Conservación Natural de Alimentos y Condimentos.

http://alimentacioncomunitaria.org/node/345

Libro Microbiótica

En Enlaces de Interés, Publicaciones, Campañas y colaboraciones, Alimentación Probiótica, Microcosmos, nutribiotica

MICROBIOTICA "Nutrición Simbiótica y Microorganismos Regeneradores. Una revolución para sanar la Tierra y el ser humano"

Libro La Microbiótica es un nuevo término que alude al estudio y aplicación de las relaciones simbióticas entre los microorganismos de un sistema determinado: una comida, un cuerpo, una planta, el suelo, el agua…

la “Microbiótica” aborda desde diferentes perspectivas el estudio y el reconocimiento de la acción de los microorganismos para regenerar y potenciar la vida frente a la destrucción y la muerte. Un gran elenco de especialistas médicos, biólogos, ingenieros, cocineros e investigadores describen las ventajas de utilizar los microorganismos regeneradores para ayudar a superar los problemas que nuestra civilización ha propiciado en la agricultura, la ecología, la medicina, la salud, la gastronomía y la nutrición.

Ver más de la presentación del libro en la págína web de la microbiótica: http://www.microbiotica.es/microbiotica-2014/

Consigue este libro en: La Web Microbiótica

VIDEOS DE LAS PRESENTACIONES DEL LIBRO MICROBIOTICA

En Vealia.tv:
http://www.vealia.tv/canal/ediciones-i/presentacion-libro-microbiotica
http://www.vealia.tv/canal/ediciones-i/microbiotica-libro

Entrevista de audio En: alacarta - Radio Euskadi, a dos de los autores del libro Microbiótica:
Microbios: fuente de vida y salud

Etiquetas: bacterias, libro, microbios, microbiota, microbiótica

Nukazuke

En Encurtidos, Verduras, Alimentación Probiótica

El nukazuke, es un tipo de encurtido japonés que se hace con una base de salvado de arroz, agua y sal.
Casi cualquier hortaliza comestible, puede encurtirse con el nuka, aunque las mas tradicionales son; La berenje-na, el rábano japonés (daikon), el repollo y el pepino.
El sabor del nukazuke puede variar desde agradablemente amargo a muy ácido, salado y picante. Estos encurtidos también se conservan crujientes, lo que les da más popula-ridad.
Las raíces de temporada, son muy interesantes para tener siempre un aperitivo o acompañamiento, en en-saladas y platos. Poseen buenas cua-lidades simbióticas por su contenido en MR y fibras y la alta disponibilidad de sus nutrientes, similar a otros pro-ductos fermentados con sal.

Leer mas

La Relación Intestino-Cerebro en los trastornos del comportamiento

En Enlaces de Interés, Terapias, Salud


cerebro intestinal

Una nueva terapia dirigida a los intestinos permite limpiar en sentido literal las emociones negativas: ansiedad, tristeza, depresión…

El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH por sus siglas en inglés) está realizando un estudio para saber si la bacteria Estreptococos, que causa amigdalitis, escarlatina y otras infecciones como la neumonía, también podría ser la responsable del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niñosi. La Causa Oculta de los Trastornos Psiquiátricos que Casi Nadie Toma en Cuenta

Leer mas

Etiquetas: cerebro, intestino, toc

kome koji

En Publicaciones, Con cereales, Metodos, Alimentación, Alimentación Probiótica

La octava maravilla: kome – koji o arroz inoculado con el hongo aspergillus oryzae

Como cultivar el koji

Etiquetas: koji, kome, orizae
<< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ... 29 >>
  • BIOTECA NUTRIBIOTA

  • Secciones

    • Alimentos
    • Bebidas
    • Probióticos
    • De Interes
    • Enlaces
    • Agua Viva
    • Plantas
    • Recetario
    • Eventos
  • Menu de Navegación

    • Archivos
    • Canal de video
    • Mapa Web
    • Ir a lo mas Reciente
    • Buscar en Nutribiota
    • Foros de Nutribiota
    • Contacto


  •  

  • Consigue el Libro Microbiótica

    Descubra con la Microbiótica como su vida puede cambiar, simplemente apoyándose en esas bacterias que nos rodean, que somos y tenemos en nuestro cuerpo.
    libro
    La salud humana también está en ese invisible micromundo que nos interpenetra.

    Consigue el Libro Nutrición Simbiótica

    La Nutrición Simbiótica se fundamenta en la sabiduría ancestral de todos los pueblos, donde los alimentos fermentados se han desarrollado.
    Libro Nutrición Simbiótica
    El despertar el poder oculto de la autosanación que todos llevamos dentro y que en gran medida depende de los microbios regeneradores que todos llevamos dentro.
  • logo contra los transgenicos

Licencia de Creative Commons
Todo el contenido publico de Nutribiota esta protegido por una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Salvo que se indique otra manera por parte de los autores.


Contacto | | blog software |